dalionaxa Logo
dalionaxa

Cómo transformamos el análisis financiero en decisiones reales

Desde 2019, hemos ayudado a inversores individuales a entender los mercados financieros sin depender exclusivamente de asesores externos.

Lo que empezó como un proyecto de tres analistas en Bilbao se ha convertido en una plataforma donde la gente aprende a interpretar datos económicos, evaluar activos y construir estrategias que realmente encajan con su situación personal.

Gorka Etxebarria, especialista en análisis cuantitativo y modelos de valoración

Gorka Etxebarria

Especialista en análisis cuantitativo

Trabajé ocho años en departamentos de riesgos bancarios antes de darme cuenta de que el análisis financiero más útil no siempre viene con matemáticas complicadas. A veces, entender un balance es más valioso que dominar modelos estocásticos.

Valoración de activos Análisis de riesgos Modelos financieros

Nuestra forma de enseñar análisis financiero

No creemos en recetas mágicas para invertir. Cada persona tiene circunstancias distintas y lo que funciona para alguien puede ser desastroso para otro. Por eso nuestro enfoque se centra en desarrollar criterio propio.

Trabajamos con casos reales de empresas cotizadas, analizamos sus informes financieros y discutimos qué preguntas hacer antes de tomar decisiones. Es más lento que seguir recomendaciones de internet, pero infinitamente más útil a largo plazo.

Los programas que ofrecemos arrancan en septiembre de 2025 y enero de 2026. Son grupos reducidos porque necesitamos tiempo para revisar el trabajo de cada persona y dar feedback específico sobre sus análisis.

Casos reales que nos han enseñado bastante

Algunos proyectos salen bien, otros regular. Lo importante es entender qué pasó en cada situación y por qué ciertas decisiones tuvieron consecuencias inesperadas.

Análisis de cartera diversificada aplicando estrategias de asignación de activos

Rediseño de cartera para inversor conservador

Un cliente llegó con una cartera concentrada en tres valores tecnológicos. Tenía 54 años y pensaba jubilarse en diez. La volatilidad le quitaba el sueño pero no sabía cómo rebalancear sin pagar impuestos enormes.

Lo que aprendimos

Distribuir ventas en varios ejercicios fiscales reduce el impacto tributario. Y combinar renta fija con dividendos estables puede bajar el riesgo sin sacrificar toda la rentabilidad potencial.

Evaluación de estados financieros y análisis fundamental de empresas cotizadas

Análisis sectorial ante cambios regulatorios

En 2023 trabajamos con un grupo de inversores que querían entender cómo afectarían nuevas normativas europeas al sector energético. No bastaba con leer noticias, había que estudiar los márgenes operativos empresa por empresa.

Conclusión clave

Las regulaciones impactan de forma distinta según el modelo de negocio. Empresas con contratos a largo plazo sufrieron menos que las que dependían del mercado spot. El detalle importa más que las tendencias generales.

Comparativa de ratios financieros y evaluación de métricas de rentabilidad

Comparación de ratios entre competidores directos

Una clienta quería invertir en retail pero no sabía elegir entre cinco empresas del sector. Todas parecían sólidas en las noticias. Analizamos márgenes, rotación de inventario y deuda neta durante cinco trimestres consecutivos.

Aprendizaje principal

Dos de las cinco empresas tenían problemas de liquidez ocultos en notas a pie de página. Los ratios básicos no siempre cuentan toda la historia. Hay que revisar el detalle de los estados financieros completos.

Estrategias de gestión de riesgo aplicadas a carteras de inversión diversificadas

Gestión de exposición durante alta volatilidad

Durante las caídas de marzo de 2024, varios alumnos de nuestros programas experimentaron pánico. Habían estudiado gestión de riesgos pero aplicarla con el mercado en rojo es diferente que hacerlo con datos históricos.

Reflexión importante

Tener un plan escrito antes de la crisis marca la diferencia. Cuando los mercados caen un 15% en dos semanas, las decisiones emocionales suelen ser desastrosas. El conocimiento técnico ayuda, pero la disciplina vale más.

Nuestro método: preguntas antes que respuestas

No damos recomendaciones de compra ni vendemos señales de trading. Enseñamos a formular las preguntas correctas: ¿Este negocio genera caja real? ¿La deuda es sostenible? ¿Qué pasa si los tipos de interés suben otro punto? Las respuestas vienen después del análisis riguroso.

Consulta nuestros programas

Seis años construyendo algo útil

Desde que empezamos en 2019 hasta hoy, hemos aprendido tanto de nuestros errores como de los aciertos. Estos son algunos momentos que definieron cómo trabajamos ahora.

2019

Arranque con metodología experimental

Tres analistas decidimos crear contenido educativo sobre finanzas porque veíamos demasiada información poco rigurosa circulando en blogs y redes. Los primeros seis meses fueron caóticos, probando formatos y temas sin estrategia clara.

2021

Primer programa estructurado de análisis

Después de dos años publicando artículos sueltos, lanzamos nuestro primer curso completo sobre análisis fundamental. Doce personas se apuntaron. Aprendimos más de sus preguntas que de cualquier manual técnico que habíamos leído antes.

2023

Expansión del equipo y nuevas áreas

Incorporamos dos especialistas más y ampliamos contenido a gestión de carteras y estrategias de diversificación. También cometimos el error de intentar crecer demasiado rápido, lo que nos obligó a replantear prioridades durante el cuarto trimestre.

2025

Consolidación y enfoque en calidad

Hoy trabajamos con grupos más pequeños pero ofrecemos seguimiento más detallado. Hemos reducido la cantidad de contenido para mejorar la profundidad. Los próximos programas arrancan en otoño de 2025 y enero de 2026 con plazas limitadas.